¿Te has preguntado por qué algunas oficinas parecen fluir con naturalidad mientras otras resultan caóticas y poco funcionales? ¿Sabías que una correcta distribución del espacio puede incrementar significativamente la productividad, el bienestar laboral y la imagen corporativa? La forma en que organizas cada metro cuadrado de tu oficina no es un detalle menor: incide directamente en los resultados de tu equipo y en la percepción que tienen tus clientes del negocio.
En este artículo de Recilock, te explicamos cómo distribuir los espacios de una oficina de forma estratégica y eficiente. Analizaremos desde principios ergonómicos hasta zonas colaborativas, pasando por el uso de lockers, estanterías y mobiliario que optimizan el entorno de trabajo. Si buscas crear un ambiente más ordenado, profesional y alineado con las exigencias del mundo laboral actual, ¡esta guía es para ti!
Principios clave de diseño para distribuir el espacio en una oficina
Una organización eficaz no solo responde a una necesidad estética, sino que es una estrategia funcional que optimiza el rendimiento del equipo, fomenta la colaboración y garantiza el bienestar laboral de todos los que allí trabajan. A continuación, te compartimos los principios fundamentales que debes considerar al diseñar o reestructurar una oficina moderna:
-
Equilibrio entre espacios abiertos y privados: el debate entre oficinas abiertas y privadas sigue vigente, pero la solución ideal no radica en elegir uno u otro modelo, sino en combinarlos estratégicamente. Una distribución mixta permite a los colaboradores elegir el entorno que mejor se ajuste a la naturaleza de sus actividades, lo que incrementa la productividad sin comprometer el bienestar.
-
Integración de luz natural y vegetación: numerosos estudios, como los realizados por el Instituto WELL Building, han demostrado que la luz natural mejora el estado de ánimo, reduce el ausentismo y aumenta el rendimiento cognitivo. Al diseñar tu oficina según las dimensiones del espacio de trabajo, asegúrate de aprovechar al máximo las ventanas, orientaciones y claraboyas disponibles. Asimismo, incorporar elementos naturales, como plantas o jardines verticales, no solo contribuye al confort visual, sino que ayuda a purificar el aire y disminuir los niveles de estrés.
-
Ergonomía como eje del bienestar: diseñar una oficina no se trata únicamente de ubicar escritorios y sillas. La ergonomía, entendida como la adecuación del entorno de trabajo al cuerpo humano, es fundamental para prevenir lesiones, mejorar la postura y aumentar la eficiencia. Cada estación de trabajo debe considerar factores como la altura del escritorio, la posición de la pantalla, la iluminación dirigida y el tipo de asiento.
-
Zonas multifuncionales para distintos momentos de la jornada: una oficina en esta era debe responder a los múltiples ritmos y necesidades que se presentan durante la jornada laboral. Por eso, es recomendable contar con zonas de colaboración, espacios de relajación, salas de reuniones formales e incluso áreas destinadas a actividades informales o recreativas. Este enfoque flexible no solo responde a los modelos de trabajo híbrido, sino que también favorece el bienestar integral del equipo.
-
Flujo de circulación eficiente: una correcta distribución del mobiliario debe garantizar que los desplazamientos dentro de la oficina sean fluidos y lógicos. Esto implica evitar pasillos estrechos, recorridos innecesarios o cruces constantes entre áreas incompatibles (como zonas de descanso y estaciones de trabajo). Un flujo bien planificado mejora la experiencia del colaborador, reduce el tiempo improductivo y facilita la gestión de emergencias.
Tipos de distribución más utilizados en oficinas en Chile
Elegir el tipo de distribución correcto no solo influye en la imagen corporativa, sino que incide directamente en la productividad, colaboración y confort de los equipos de trabajo. Conoce a continuación los principales modelos de distribución que predominan en el diseño de oficinas en la actualidad y que puedes implementar según el tamaño de tu compañía y los objetivos operativos:
-
Distribución abierta (open space)
El formato de oficina abierta consiste en un espacio amplio sin divisiones físicas entre estaciones de trabajo, pensado para fomentar la interacción constante entre los miembros del equipo. Esta configuración es ideal para empresas que priorizan la colaboración, como agencias creativas, startups o departamentos de innovación. Permite un mayor aprovechamiento del espacio y facilita la supervisión por parte de los líderes. No obstante, es importante considerar soluciones acústicas y zonas de concentración para evitar la sobreexposición al ruido y las distracciones.
-
Distribución cerrada (oficinas privadas)
A diferencia del modelo abierto, la distribución de los espacios de trabajo de tipo cerrada se basa en dividir el espacio por medio de muros, tabiques o divisiones modulares, brindando a cada trabajador o equipo su propio entorno aislado. Este tipo de distribución es común en firmas legales, financieras o ejecutivas donde la confidencialidad, el foco y la discreción son prioritarios. Si bien requiere mayor inversión en infraestructura, proporciona altos niveles de privacidad y control del ambiente de trabajo, lo cual puede ser un factor diferenciador en ciertos sectores.
-
Distribución tipo benching
Este modelo consiste en grandes superficies de trabajo lineales donde los colaboradores se ubican uno al lado del otro sin divisiones, similar a un banco largo. El sistema benching es útil para fomentar el trabajo en equipo y minimizar los costos de mobiliario, ya que permite compartir recursos como tomas eléctricas, pantallas o materiales. Es una opción muy adoptada en call centers, departamentos comerciales o equipos que trabajan en proyectos de forma simultánea. Su diseño es limpio, moderno y facilita la reconfiguración según las necesidades del día a día.
-
Distribución modular o flexible
Las oficinas modulares se caracterizan por el uso de muebles, divisiones y estaciones de trabajo que pueden adaptarse, moverse o redistribuirse con facilidad. Este tipo de diseño responde a una filosofía de trabajo ágil, donde los equipos se reorganizan frecuentemente y los espacios deben ajustarse con rapidez a los cambios. Las estanterías metálicas livianas, los escritorios con ruedas o los lockers móviles son ejemplos de elementos clave en este tipo de oficinas. Es ideal para empresas en expansión o que operan bajo modelos híbridos.
-
Distribución en clúster o por células
Este tipo de distribución de oficinas organiza el espacio en pequeñas unidades de trabajo o “células”, cada una conformada por un grupo de colaboradores que comparten funciones o proyectos. Las estaciones se agrupan alrededor de una mesa común o en disposición circular para facilitar la comunicación inmediata. Es una opción frecuente en áreas de desarrollo, diseño o soporte técnico donde se necesita mantener el enfoque grupal sin perder la individualidad. Esta disposición ayuda a fortalecer el sentido de pertenencia y a mejorar la colaboración dentro de equipos autónomos.
Mobiliario funcional para mejorar la organización y el flujo
Los muebles, escritorios y sillas cumplen un rol fundamental para garantizar que el día a día se desarrolle de forma fluida, ordenada y cómoda. Contar con muebles funcionales permite optimizar el uso del espacio, facilitar el acceso a los recursos y mejorar la experiencia de los trabajadores. A continuación, detallamos algunos de los elementos clave que marcan la diferencia en oficinas modernas, especialmente aquellas con un enfoque en eficiencia y confort:
-
Lockers metálicos para objetos personales
Casillero Metálico: 5 Cuerpos y 10 Puertas - Recilock
Cada trabajador puede guardar de manera segura sus pertenencias personales como bolsos, laptops o documentos confidenciales, lo que evita la acumulación de objetos en los escritorios. En oficinas compartidas o con modalidad híbrida, este tipo de mobiliario aporta seguridad y privacidad, a la vez que promueve una cultura de respeto por los espacios comunes. En Recilock, los lockers metálicos están disponibles en múltiples configuraciones según la cantidad de puertas y el número de usuarios.
-
Estanterías metálicas para archivos y recursos comunes
Estantería Liviana 90x45x180 5 niveles 55kg por bandeja (SP265) - Recilock
Las estanterías permiten clasificar y almacenar documentación, libros técnicos, cajas logísticas u objetos de uso frecuente de forma vertical, aprovechando al máximo el espacio. Su estructura robusta y adaptable a diferentes pesos las convierte en aliadas estratégicas, tanto en zonas administrativas como en bodegas internas. Además, su diseño abierto facilita el acceso inmediato al material necesario, optimizando los tiempos de búsqueda y reduciendo interrupciones en la jornada laboral.
-
Cajas plásticas logísticas para almacenamiento interno
Cajas plásticas logísticas 65 Lts - Mod 65C - Recilock
Estos objetos permiten agrupar insumos, elementos de papelería, repuestos tecnológicos o materiales de oficina que no requieren exposición constante. Son livianas, apilables y fáciles de identificar mediante etiquetas o colores, lo que agiliza el manejo del inventario interno. También son ideales para facilitar la movilidad dentro de espacios grandes o con varios departamentos, ya que permiten transportar elementos sin riesgos de pérdida o desorganización.
-
Escritorios con almacenamiento integrado
El mobiliario multifuncional, como escritorios con cajones, estantes o superficies elevadas, favorece el orden individual y elimina la necesidad de usar mobiliario adicional. Esta solución es ideal en oficinas donde se busca ahorrar espacio sin comprometer la capacidad de almacenamiento. De igual manera, los escritorios integrados permiten mantener los elementos esenciales al alcance del usuario sin saturar visualmente el entorno, contribuyendo a una atmósfera más limpia y profesional. También ofrecen una imagen más pulida ante visitas o reuniones con clientes.
-
Kardex y gabinetes metálicos para documentos y materiales sensibles
Kardex Metálicos: 4 Cajones Mod K4C - Recilock
Son perfectos para almacenar carpetas, manuales, dispositivos electrónicos o cualquier recurso que requiera resguardo prolongado. Gracias a su sistema con cerradura, ayudan a garantizar la confidencialidad de la información o el cuidado de equipos costosos. Este tipo de mobiliario es común en departamentos contables, jurídicos o administrativos donde se manejan documentos físicos a diario. La estructura resistente, tanto de los kardex como de los gabinetes metálicos, permite colocar encima otros objetos, convirtiéndolos también en apoyo para impresoras, escáneres o cafeteras, según el caso.
Recilock: tu aliado en mobiliario para oficinas funcionales y bien distribuidas
En Recilock sabemos que una oficina bien equipada no solo mejora el desempeño del equipo, también proyecta profesionalismo, orden y eficiencia. Por eso, ponemos a tu disposición una amplia gama de muebles industriales y de oficina diseñados para responder a las necesidades reales de tu empresa. Desde estanterías metálicas resistentes, hasta lockers seguros, gabinetes funcionales y mesones de acero inoxidable, contamos con soluciones que se adaptan a todo tipo de espacios.
Adquiere tus productos con nosotros de forma 100% online y recíbelos en cualquier punto de Chile. Estamos listos para ayudarte a transformar tu oficina en un entorno más productivo, ordenado y moderno.