!!! Despacho a todo Chile desde $6.990 !!!
Menú
Catálogo
Mi cuenta
Carrito
0

¿Tienes la sensación de que tu almacén podría ser más eficiente, pero no sabes por dónde empezar? ¿Las labores cotidianas se ven afectadas por la falta de orden, pérdidas de inventario o tiempos prolongados en la localización de productos?  Si te sientes identificado con estas preguntas, ¡este artículo es para ti!

 

A lo largo de este contenido de Recilock encontrarás una guía completa sobre cómo mantener el orden de tu bodega desde una perspectiva técnica y práctica. Hablaremos de la importancia de la división interna, los muebles clave para organizar, cómo distribuir el espacio y recomendaciones finales para que cada rincón de tu bodega trabaje a favor de tu productividad. ¡Sigue leyendo y lleva tu gestión de almacenamiento al siguiente nivel!

 

¿Por qué es importante dividir correctamente una bodega?

 

La respuesta a esa pregunta se resume en un solo aspecto: la eficiencia. Esto se debe a que la forma en que se divide una bodega afecta directamente los tiempos de ejecución, los recorridos del personal y el control sobre el inventario.

 

En ese sentido, una división funcional del espacio permite que las distintas etapas de la operación, desde la recepción de mercancía hasta su despacho, se desarrollen con mayor fluidez y seguridad. Esta segmentación, si se realiza estratégicamente, aporta ventajas sustanciales tanto en productividad como en bienestar laboral. A continuación, ampliamos los detalles sobre dos aspectos críticos que reflejan la importancia de estructurar correctamente una bodega. ¡Presta mucha atención!

 

  1. Impacto en seguridad y productividad operativa

 

Un espacio de almacenamiento mal organizado puede transformarse rápidamente en un foco de accidentes y retrasos. En contraste, una estructura bien pensada contribuye a:

 

  • Disminuir accidentes laborales: al definir claramente zonas de tránsito, carga, almacenamiento y maniobra, se previenen obstrucciones y se minimizan las situaciones de riesgo. El uso de señalización, mobiliario adaptado y pasillos amplios permite una movilidad más segura para operarios, maquinaria y visitantes. Esta estrategia también favorece el cumplimiento de normativas de seguridad industrial.

 

 

  • Incrementar la productividad diaria: la organización eficiente de bodegas por zonas evita recorridos innecesarios y mejora la secuencia de tareas. Al ubicar productos de alta rotación en áreas accesibles y reservar zonas específicas para la preparación de pedidos o devoluciones, se reducen los tiempos improductivos. Esto se traduce en una mayor eficiencia en cada turno operativo.

 

  1. Flujo de trabajo y accesibilidad del personal

 

Rack Porta Pallet 4 metros altura - Recilock

 

Rack Porta Pallet 4 metros altura - Recilock

 

Además de contribuir a la seguridad y productividad, una buena división permite:

 

  • Facilitar el acceso y la localización de insumos: organizar la bodega por zonas específicas, como materias primas, productos terminados o repuestos, reduce el tiempo dedicado a la búsqueda. Esta claridad espacial no solo agiliza el trabajo diario, sino que también mejora el control de inventario y permite una gestión más efectiva de las existencias.

 

  • Optimizar el flujo de trabajo interno: cuando las rutas internas están definidas y despejadas, los procesos como picking, embalaje y despacho fluyen con mayor naturalidad. La coordinación entre distintas etapas operativas se fortalece, y los tiempos de respuesta mejoran considerablemente. En resumen, se crea un entorno más ordenado, predecible y productivo.

 

Tipos de mobiliario industrial para organización eficiente

 

Cuando una bodega crece en volumen o en rotación de productos, su mobiliario se convierte en un factor estratégico para alcanzar altos niveles de orden y eficiencia. Por ello, si quieres sacar el máximo provecho a cada metro cúbico, facilitando el acceso, el almacenamiento seguro y la circulación del personal, te recomendamos hacer uso de los siguientes objetos:

 

  1. Estanterías metálicas: maximiza el almacenamiento vertical

 

Estantería Metálica 90x40x180 35 kg por nivel (SG175C) - Recilock

 

Estantería Metálica 90x40x180 35 kg por nivel (SG175C) - Recilock

 

Las estanterías industriales no son un lujo: son una necesidad estructural. Su instalación permite:

 

  • Aprovechar la altura disponible: en bodegas donde el espacio en planta es limitado, las repisas de 5 niveles, por ejemplo, permiten extender la capacidad de almacenaje hacia arriba, sin comprometer la circulación ni la seguridad. Esto es especialmente útil en operaciones con alta rotación o diversidad de SKU, donde cada centímetro cuenta.

 

  • Clasificar de manera clara el inventario: al destinar niveles y columnas para categorías específicas de productos, se mejora la visibilidad del inventario, se reduce el margen de error en la recolección y se facilita la reposición. Esta estructura también favorece la trazabilidad de los productos almacenados.

 

  1. Lockers y gabinetes: seguridad y orden en el espacio

 

Gabinete Metálico bajo 2 puertas 1 cajón con ruedas - Línea Black GL-003 - Recilock

 

Gabinete Metálico bajo 2 puertas 1 cajón con ruedas - Línea Black GL-003 - Recilock

 

Más allá del almacenaje de mercancía, una bodega eficiente también debe gestionar adecuadamente los elementos del equipo humano. Lockers y gabinetes metálicos son aliados clave para:

 

  • Garantizar la seguridad y custodia de objetos valiosos o de uso restringido: contar con gabinetes metálicos con cierre proporciona un espacio seguro para guardar equipos costosos, reactivos, repuestos o incluso documentación técnica. Esta práctica reduce pérdidas, evita accesos no autorizados y prolonga la vida útil de los insumos.

 

  • Organizar zonas de vestuario o áreas compartidas: los lockers individuales permiten que cada trabajador tenga un espacio asignado para guardar sus pertenencias, manteniendo despejadas las zonas operativas. En empresas con turnos rotativos o múltiples cuadrillas, este mobiliario también contribuye a una gestión más higiénica y ordenada del entorno laboral.

 

Estrategias para una distribución eficiente

 

Estrategias para una distribución eficiente

 

Un sistema de almacenamiento eficiente no se limita al mobiliario adecuado, también depende de cómo se estructura el espacio disponible. Para alcanzar una distribución verdaderamente funcional, te recomendamos:

 

  • Aplica el método ABC para clasificar productos

 

El método ABC permite organizar los productos según su nivel de rotación: los artículos tipo A son los de mayor movimiento, los B tienen rotación media y los C se usan con menos frecuencia. Esta es una de las estrategias para organizar una bodega industrial que facilita definir zonas prioritarias, reduciendo los recorridos innecesarios del personal y aumentando la agilidad del picking. Además, mejora la toma de decisiones para el reabastecimiento. Implementarlo en tu bodega te ayudará a destinar las zonas de acceso rápido para los productos más demandados, mientras los de menor uso se ubican en áreas más altas o lejanas, sin afectar el ritmo operativo.

 

  • Delimita zonas con señalización clara y visible

 

La señalización es una herramienta poderosa para reforzar el orden. Utilizar rótulos visibles, códigos de color y letreros específicos en cada estantería o zona de trabajo permite que cualquier persona, incluso sin experiencia previa en la bodega, pueda ubicarse con rapidez. Esto disminuye los errores y mejora la productividad general. También contribuye al cumplimiento de normas de seguridad, ya que ayuda a identificar rutas de evacuación, zonas restringidas o áreas de carga pesada que requieren protocolos especiales.

 

  • Deja pasillos de circulación amplios y sin obstáculos

 

Pasillo de circulación en bodega

 

Un error común en muchas bodegas es saturar el espacio útil, sin dejar zonas de paso adecuadas. Esto afecta la eficiencia del flujo logístico y representa un riesgo para los operarios. Mantener pasillos despejados y correctamente dimensionados (mínimo 1,20 metros en zonas de tránsito constante) garantiza un desplazamiento seguro y fluido. Además, permite que el personal utilice herramientas como montacargas o carretillas sin interferencias, optimizando tiempos de carga, descarga y reorganización interna.

 

  • Integra el almacenamiento vertical para liberar espacio en el suelo

 

Aprovechar la altura de la bodega haciendo uso de estanterías en acero inoxidable o miniracks multiplica la capacidad de almacenaje sin necesidad de ampliar el área física. Este tipo de soluciones permite clasificar productos por nivel, adaptarse a distintas alturas y evitar el desorden visual que provoca tener cajas apiladas en el suelo. La organización vertical también mejora la ventilación, facilita la limpieza y reduce el riesgo de accidentes por caídas de materiales mal ubicados.

 

  • Establece rutas logísticas internas optimizadas

 

Analizar cómo se mueven los productos desde su entrada hasta su despacho final permite definir rutas lógicas que eviten cruces innecesarios, aglomeraciones o pérdidas de tiempo. Estas rutas deben estar bien definidas y adaptarse al flujo natural del trabajo: desde recepción, clasificación, almacenamiento, preparación de pedidos hasta despacho. Optimizar este circuito interno tiene un impacto directo en la eficiencia operativa, la trazabilidad de la mercancía y la capacidad de respuesta ante picos de demanda.

 

Recomendaciones finales para optimizar tu bodega

 

Trabajadores en una bodega

 

La suma de pequeñas decisiones puede impactar directamente en los costos operativos, la productividad del equipo y la capacidad de respuesta ante los cambios del mercado. Por ello, aquí te compartimos algunos tips clave para lograr una gestión eficiente y sostenible de tu espacio de almacenamiento:

 

  • Realiza auditorías periódicas de espacio y procesos: evaluar regularmente cómo se está utilizando cada metro cuadrado permite detectar áreas subutilizadas, zonas congestionadas o procesos que pueden mejorarse. Las auditorías ayudan a identificar puntos ciegos que afectan la eficiencia y brindan una base sólida para tomar decisiones informadas sobre reorganización o inversión en mobiliario.

 

  • Capacita al personal en buenas prácticas de almacenamiento: un sistema ordenado requiere del compromiso diario de quienes operan en él. Capacitar a los trabajadores sobre la correcta manipulación de materiales, el uso de lockers metálicos, la distribución de cargas y la importancia del orden genera una cultura organizacional orientada a la excelencia operativa.

 

 

Casillero locker metálico black: 2 cuerpos 4 puertas - SA-SLLF2X - Recilock

 

  • Adquiere mobiliario diseñado para el entorno industrial: usar estanterías, gabinetes o lockers no aptos para el tipo de carga o ambiente puede generar accidentes, pérdidas de inventario y un desgaste anticipado. Es indispensable elegir productos fabricados con materiales durables, resistentes a la humedad, de fácil limpieza y con buena capacidad de carga. En este punto, las soluciones de Recilock ofrecen una alternativa segura y confiable para bodegas de todos los tamaños.

 

  • Integra tecnología para automatizar y monitorear: un sistema de gestión de inventario (WMS) permite registrar entradas y salidas, ubicar productos en segundos y controlar el stock en tiempo real. Además, herramientas como sensores de temperatura o humedad pueden alertar sobre condiciones que afecten la integridad del inventario.

 

Recilock: aliados estratégicos para una bodega más ordenada, segura y eficiente

 

 

En nuestro catálogo encontrarás una amplia variedad de estanterías metálicas, lockers industriales, gabinetes de acero, kardex y más sistemas de organización pensados para optimizar bodegas de todos los tamaños e industrias. Nuestros productos están diseñados con materiales de alta resistencia y pensados para adaptarse a distintos volúmenes, pesos y condiciones ambientales, esto te permite implementar una solución eficiente y duradera.

 

Si estás buscando transformar tu espacio de almacenamiento con mobiliario industrial que potencie tu productividad, confía en Recilock. Visita nuestro sitio web y descubre cómo maximizar el almacenamiento en tus bodegas.

¡Optimiza tu bodega con mobiliario industrial de Recilock!
¿Cómo diseñar y equipar una cocina industrial?
¿Cómo se calcula la capacidad de almacenamiento de una bodega?
Escríbenos
X